08/01/2021
Recientemente el servicio de mensajería WhatsApp, propiedad de Facebook, dio a conocer su intención en realizar una actualización en sus términos de servicio y su política de privacidad para sus usuarios.
Las actualizaciones clave afectan a cómo procesa los datos de los usuarios, como los negocios pueden usar los servicios en la nube de Facebook para guardar y administrar sus chats de WhatsApp y cómo se asocian con Facebook para ofrecer su integración a través de los productos de Facebook.
De acuerdo con la página oficial de Whatsapp donde ha publicado la descripción de las nuevas modificaciones en sus términos de uso de servicio y política de privacidad, aclara a sus usuarios que whatsapp ofrece cifrado de extremo a extremo para sus servicios. Con el cifrado de extremo a extremo, los mensajes se cifran de modo que no pueden ser leídos ni por la empresa ni por terceros garantizando la privacidad de sus conversaciones, por lo que Facebook no accedería a los mensajes.
La información que se recoge del dispositivo en los nuevos términos, y que permitiría compartir con otras empresas de Facebook, incluso si los usuarios no tienen una cuenta de Facebook y nunca antes han usado Facebook, es la siguiente:
"Incluso si no usa nuestras funciones relacionadas con la ubicación, usamos direcciones IP y otra información como códigos de área de números de teléfono para estimar su ubicación general (por ejemplo, ciudad y país)", indica la política actualizada de WhatsApp.
Además, incluye la información de las características que utilizadas, como las veces que ha realizado llamadas, los estados, los grupos (incluyendo el nombre, la foto y la descripción del mismo), pagos o usos de las características para empresas; foto de perfil, la información puesta en “Sobre nosotros”, cuando ha estado online, cuando ha sido la última vez que ha usado sus servicios (“Ultima vez visto”), y cuando ha sido la última vez que ha actualizado el apartado “Sobre nosotros”.
Esta política de intercambio de datos con Facebook y sus otros servicios no se aplica a los estados de la Unión Europea que son parte del Área Económica Europeo (EEA), que se rigen por regulaciones de protección de datos.
La compañía ha informado que utilizará la información recibida por Facebook sobre los datos de los usuarios de WhatsApp para:
Recomendaciones de seguridad
Referencias