En el marco de los esfuerzos de ciberseguridad que ha impulsado el Gobierno Paraguayo, se ha aprobado un estándar de controles de ciberseguridad para todas las instituciones gubernamentales, mediante la resolución Nro. 115.18 de la SENATICs, por la cual se aprobó la "Guía de Controles Críticos de Ciberseguridad".
Los Controles Críticos de Ciberseguridad son un conjunto de acciones, priorizadas, ampliamente analizadas y de efectividad probada que pueden ser tomadas por las organizaciones para mejorar su nivel de ciberseguridad. Esta guía nace como una iniciativa de estandarizar, ordenar, priorizar y medir los esfuerzos en ciberseguridad que están llevando a cabo los organismos paraguayos, de modo a construir un ciberespacio seguro y resiliente. Se trata de un proyecto que deriva del Plan Nacional de Ciberseguridad, el cual establece en su línea de acción 6.b.3 "Potenciar la creación, difusión y aplicación de mejores prácticas en materia de ciberseguridad en el ámbito de la Administración Pública, por medio del desarrollo de una Guía de Buenas Prácticas de TIC y de Ciberseguridad". Para la elaboración de esta guía, el CERT-PY basó sus esfuerzos en los siguientes principios: |
Además, constituye un instrumento de medición común para instituciones que permitirá realizar auditorías y diagnósticos de ciberseguridad, priorizar acciones y medir avances en materia de ciberseguridad, especialmente en el Estado Paraguayo.
La metodología utilizada para la elaboración de los controles se basa en:
Al tomar como base los controles CIS y adaptarlos a nuestra realidad nacional, aprovechamos todo el conocimiento, la experiencia y las múltiples herramientas que han sido elaboradas a lo largo de los años por una enorme comunidad internacional, añadiéndole además las consideraciones propias para una organización paraguaya, así como también la retroalimentación con experiencias nacionales.
De esta manera, los controles están alineados a la protección efectiva a ataques reales conocidos. La metodología utilizada para la elaboración de la Guía de Controles Críticos de Ciberseguridad hace posible que no se trate únicamente de una lista de buenas prácticas sino un conjunto de pocas acciones, priorizadas y focalizadas, que a su vez son implementables, usables, escalables y orientadas al cumplimiento de los requerimientos de seguridad de industrias y gobierno.
Los controles críticos de ciberseguridad son los siguientes:
Para descargar la guía de Controles Críticos de Ciberseguridad y otros documentos de apoyo, ingrese a: https://www.cert.gov.py/index.php/controles-critic...