Alerta de estafa utilizando el código de WhatsApp

Una peligrosa modalidad de fraude digital se expande por Latinoamérica, donde atacantes roban cuentas de WhatsApp mediante códigos de verificación aparentemente legítimos. Este engaño combina ingeniería social y suplantación de identidad para obtener acceso total a tu cuenta, chats y contactos. Su impacto es devastador: desde extorsiones hasta fraudes financieros en tu nombre.

Etapas de la operación

  • Fase inicial:
    • Recibes un mensaje SMS o WhatsApp con un código de verificación legítimo (6 dígitos) generado porque el atacante intenta registrar tu número en otro dispositivo.
    • Inmediatamente, te contactan por llamada o mensaje fingiendo ser:
    • Una entidad oficial (soporte de WhatsApp, un banco, etc).
    • Un contacto de confianza (amigo, familiar).
    • El pretexto común: «Necesitamos verificar tu identidad», «Tu cuenta será suspendida» o «Ayúdame a reactivar mi cuenta».
  • Robo de la cuenta:
    • Si compartes el código, el atacante toma control total de tu cuenta en segundos.
    • Accede a todos tus chats, contactos, fotos y datos personales.
  • Daños posteriores:
    • Suplantación de identidad: Piden dinero a tus contactos simulando emergencias (ej. «Necesito pagar una factura médica»).
    • Extorsión: Amenazan con filtrar conversaciones privadas.
    • Robo de información: Buscan datos bancarios, fotos de tarjetas u otros documentos sensibles.

Consejos de seguridad para proteger tu cuenta

Para proteger mejor tu cuenta de WhatsApp, sigue estos consejos:

  • Nunca compartas tu código de registro ni el PIN de la verificación en dos pasos con otras personas.
  • Activa la verificación en dos pasos y proporciona una dirección de correo electrónico en caso de que olvides tu PIN.
  • Establece una contraseña para tu correo de voz que sea difícil de adivinar a fin de evitar que otras personas accedan a él.
  • Revisa con regularidad tus dispositivos vinculados. Para hacerlo, en WhatsApp, ve a Ajustes o Configuración > Dispositivos vinculados. Para eliminar un dispositivo vinculado, toca el dispositivo > Cerrar sesión.
  • Establece un código para el dispositivo y presta atención a quienes tienen acceso físico a tu teléfono, ya que, quienes lo hagan, podrían usar tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso.
  • Es posible añadir WhatsApp a tu centro de cuentas. Si crees que otra persona tiene acceso a la cuenta de Facebook, Instagram o Meta en tu centro de cuentas y utilizó una de ellas para acceder a tu cuenta de WhatsApp, comunícate con el equipo de Soporte.
  • También te recomendamos que revises tus cuentas. Para ello, en WhatsApp, ve a Ajustes > Centro de cuentas. Si observas una cuenta sospechosa en el centro de cuentas, puedes quitarla.
  • Actualiza WhatsApp, las nuevas versiones corrigen vulnerabilidades

Importante

  • Si recibes correos electrónicos no solicitados para restablecer tu PIN de verificación en dos pasos o tu código de registro, no hagas clic en ningún enlace. Es posible que alguien esté intentando acceder a tu número de teléfono en WhatsApp.
  • Si, cuando abres WhatsApp, ves el mensaje «Se registró tu número de teléfono con WhatsApp en un nuevo dispositivo», sigue los pasos que aparecen en pantalla para recuperar tu cuenta.

Referencias

  • https://faq.whatsapp.com/1278661612895630/?helpref=tc_about
  • https://faq.whatsapp.com/1095301557782068/?helpref=hc_fnav
  • https://faq.whatsapp.com/479314433984258/?locale=es_LA